Ya lo dijo Jim Carrey sobre la 5HTP
Jim Carrey, quien protagonizó “Di que sí”, una de las películas que me cambió toda la visión de la vida, y quien reconoció que sufrió depresión en toda su vida adulta, explica que lo que hizo para remediarlo fue tomar 5HTP, que pareció mejorarle considerablemente.
Algunas veces necesitamos volver al balance de la química de nuestro cerebro para no sentirnos deprimidos, aislados socialmente o estresados.
Es interesante observar cómo nuestro cerebro nos lleva por distintos caminos según nuestra conducta y nuestros hábitos, pudiendo acabar arruinado, viviendo en la calle, o ser una persona reputada y de éxito.
Todo ello nos puede influenciar dependiendo de si tenemos los niveles de nuestros neurotransmisores equilibrados.
Algunas vitaminas naturales para el cerebro que te recomiendo
- 5-Hidroxitriptófano (5HTP): Primero es importante saber su funcionamiento. La L-Triptofamina es una proteína que el cuerpo produce para que cree 5HTP. Nuestro cuerpo puede crear por sí solo 5HTP, tomarlo en cápsulas nos ayudará a producir con una reacción química la serotonina. La 5HTP es un aminoácido que se puede encontrar en la planta africana “Griffonia”. Si tienes un déficit de magnesio, vitamina B2, B3, B6, Zinc o vitamina C, sería una misión fallida tomar 5HTP, ya que no tendría ningún efecto porque trabajan en sinergia. Por último, añadir que la depresión no es un efecto solo de la serotonina. Si tienes una situación de estrés, el 5 HTP te puede ayudar a regular tu sueño y apetito.
- L-Tirosina: Este suplemento lo podemos tomar a través de los alimentos como carnes, aves o pescados. Es un buen aliado de la 5HTP. Puedes tomar 500 mg de L-tirosina y 15 mg de 5HTP.
- Complejo B: La vitamina B12 te ayudará en la síntesis de la dopamina y la B2-B6 ayudará a convertir triptófano en serotonina, la cual te hará sentir más relajado y con mejor ánimo.
- Vitamina D: Te ayudará a tener menos fases depresivas y a evitar el llamado trastorno depresivo estacional, que son bajones anímicos que se producen durante el otoño y el invierno.
- Aceite de pescado: Sabemos mayoritariamente que el cerebro ya por sí contiene aceites. Algunos estudios han demostrado que estos aceites promueven la mejora estructural del cerebro, digamos que esas partes están relacionadas con la excitación emocional. Es por ello que deberías añadir un mínimo de 1000 mg por cápsula a tu dieta variada. Hay beneficios tales como que tendrás un 40% menos riesgo de sufrir artritis, evitas problemas de corazón o mejoras la producción de glucosa para evitar diabetes. Lo que yo hago no es ciencia exacta, pero sabiendo que está enriquecido de Omega 3 y es una joya para nuestro cerebro, bebo agua con mi elixir de un biochaker más una cápsula de aceite de pescado. Te aconsejo que investigues una marca que no tenga un sabor tan desagradable para masticarlo en la boca con cápsula 100% orgánica. De veras, es curioso pero me he enganchado a masticarlo como un chicle.
- Fosfatidilserina: Aunque es una de las que más puede salirse del bolsillo en cuanto a la compra de suplementos, está completamente diseñada para el apoyo de la conexión entre neuronas. Es más, si encuentras una fórmula de nootrópicos, la mayoría de veces contiene este ingrediente.
- Curcumina: Hay estudios que han demostrado que la curcumina ha mejorado a algunos pacientes más que medicamentos como la Fluoxetina (Prozac), ya que es un arma antiinflamatoria muy potente. La podemos tomar como especia, para darle sabor a la comida, o como infusión, ya sea en polvo o directamente la raíz.
- GABA: Es un potente relajante que trabaja desde el sistema nervioso central, así mejorando nuestra calidad de sueño. También se ha mostrado que tiene efectos poderosos en la presión sanguínea. Se recomienda antes de dormir y la dosis óptima puede ser de 500 mg a 2 gr.
- Taurina: Está hoy en día sin explotar; pero diversos estudios apuntan a que puede ser hasta mejor que el GABA para mejorar el estrés.
- Rhodiola: Crecen en las regiones frías del hemisferio norte y es un excelente suplemento antiestrés. Una Joya antiestrés de veras. Antes de un examen o presentación acuérdate de este ingrediente!
Deja una respuesta