En el siglo actual estamos bombardeados más que en ninguna otra generación en esa sobrecarga de los sentidos del cuerpo al producirse una sobre estimulación del entorno.
Aunque no tengas una hipersensibilidad a esa sobrecarga diaria o a los problemas sensoriales del autismo, no estás diseñado para vivir en el mundo artificial que hemos creado saltando las fases de la naturaleza. Simple; Provenimos de la naturaleza conviviendo en ciudades desconectadas de la naturaleza, no tiene sentido.
Y seguramente muchas veces has deseado lo mismo que yo: Eliminar toda ese bombardeo de tu cabeza.
Para equilibrar de nuevo tus neurotransmisores es necesario volver a conseguir ese silencio y tranquilidad en tu vida.
Índice del artículo
En días especiales
Por ejemplo, en año nuevo con los fuegos artificiales y las excesivas luces estamos más predispuestos a esa ese sobre estimulo. Para ello en esos días especiales si te sientes con síntomas, te recomiendo tomar flor de la pasión para promover una actividad saludable de GABA además de reducir la ansiedad.
Phenibut es una forma del GABA que es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica entrando al cerebro, además otro truco del Phenibut es que ayuda a reducir la ansiedad social.
Evita tener demasiado ruido constantemente
Ya sea la ambulancia, el sonido del pito de un coche, tu tío gritando al teléfono, un bebe que no para de llorar, varias personas hablando simultáneamente o el sonido de las notificaciones del WhatsApp constantes.
Además, prueba a disminuir el volumen de la música cuando entrenes, especialmente música dura tipo Rock. Mantén un margen de tiempo para entrenar sin música y no siempre acostumbrar al cuerpo a escuchar música. Está bien también dejarse llevar al cuerpo con el propio sonido de la naturaleza y las palpitaciones de tu corazón mientras entrenas.
No escuches todo el día música de fondo. Lo que hago a veces es por la mañana mantener 10 minutos de silencio. Además durante el día dejar el móvil en casa y estar en contacto con la naturaleza a través del Shinrin-Yoku.
Muchas veces he pensado que vivir fuera de la ciudad, últimamente es más fácil estar conectado a internet en la naturaleza, además próximamente tendremos a través del espacio a máxima velocidad que hará competencia a las telecomunicaciones los satélites StarLink.
Reduce los campos electromagnéticos
Según The World Bank más del 89% tiene acceso a la electricidad. Es bastante electricidad y campos electromagnéticos creados. Y aunque la mayoría de científicos no creen que tienen efectos negativos en la salud, ahí algunos que si lo creen.
Según en un estudio los científicos encontraros que personas expuestas a altos campos electromagnéticos durante muchos años mostraron mayor riesgo a un cierto tipo de leucemia.
Además en otro estudio con más de 5000 personas se pudo encontrar unos gliomas con mayor frecuencia en el mismo lado de la cabeza que la gente solía hablar por teléfono. Aunque no estaban completamente seguro que fuese por el uso del teléfono móvil.
Aunque ahí mucha controversia; Los campos electromagnéticos pasan a través de nuestro cuerpo y en cierta medida puede alterarnos además de las antenas de ondas de radio, que mejor tenerlas lejos de donde vives.
Esquiva trabajar demasiadas horas
No entiendo la costumbre de trabajar más de 40 horas semanales, aunque seas el CEO de una empresa. El cerebro tiene un límite de energía diario. A final de semana acabas agotado sin ganas de empezar la próxima semana, si trabajas horas de más.
Trabajar horas de más seguramente te haga trabajar más reactivo. Si pudieras reducir tu trabajo siendo más proactivo en vez que reactivo sería idóneo.
Por ejemplo, una persona reactiva es aquella que rechaza un análisis de sus actos, está constantemente pensando reaccionando de forma impulsiva.
En cambio, una persona proactiva es aquella que trabaja en relación con sus metas y es más productiva.
¿Así que prefieres trabajar 5 horas de buena calidad o 10 horas con interrupciones constantes y colapsos mentales, sabiendo que ese tiempo perdido podrías usarlo con otra cosa?
Tips trabajar proactivamente
- Usa la técnica pomodoro.
- Trabaja de pie y sentado: 25 minutos de pie, 25 minutos sentado.
- No revises las notificaciones constantemente: Una idea que puedes hacer es mantener el móvil fuera de tu espacio de trabajo.
- Si tienes un proyecto no revises las métricas de crecimiento constantemente. Un par de veces a la semana está bien pero no más.
Conseguir éxito en el trabajo no es un sprint, sino una maratón.
¿Tiene un parpadeo constante tu monitor?
En el antiguo monitor percibí ese parpadeo de la imagen inferior en el cuadro «4a». Si percibes también un parpadeo en la imagen quiere decir que tu monitor si que parpadea.
Aunque el iris no perciba a simple vista ese parpadeo, si que lo percibe tus neurotransmisores.
Existen monitores con el sello de «eye care» de BENQ que es el que uso.
También ahí muchas personas que son hipersensibles a las luces brillantes o ciertas longitudes de onda de luz de las luces fluorescentes, siendo abrumador. El monitor de eye care viene muy bien en este aspecto porque tiene ajuste de brillo automático.
Además reduce el tiempo con videojuegos o películas de excesivo movimiento como de violencia, por la causa misma del rápido parpadeo: Especialmente antes de irte a dormir. Evita estar todo el día delante de un monitor.
Efectos secundarios y desconexión
Puedes notar desde un tic facial hasta problemas para dormir, estar muy irritable, falta de enfoque saltando de actividad en actividad o cansancio.
En esos días que te sientas muy sobresaturado te recomiendo ir a un parque un mínimo de 20 minutos desconectado de la tecnología y hacer la caja de respiraciones, meditación o tomar un té de camomila para calmarte.
En resumen como el siguiente video es como muchas veces nos sentimos, y no por no ser autista no nos sintamos así, sino todos esos estímulos artificiales nuestros neurotransmisores lo procesa.
Deja una respuesta