Hoy quiero decirte mi opinión propia de lo que he notado durante unos meses probando el ayuno de 24 horas.
No siempre hemos tenido la disponibilidad de la comida tan fácil como la tenemos si pides ahora mismo un Just Eat o un Deliveroo o picar en cualquier momento, si no, antes teníamos que salir a buscarla y dependiendo de la temporada del año nos veíamos obligados a comer ciertos alimentos. En invierno la ingesta de carbohidratos solía ser mucho mayor que en verano. Esa obligación de salir a buscar la comida antepasadamente y quemar el almacén de carbohidratos seguramente era una razón por que las tribus antiguas generaban cuerpos cetónicos naturalmente como hoy en día sucede en las zonas azules.
En cambio, hoy en día puedes comer la mayoría de alimentos en cualquier estación del año y estar las 24 horas saciado de comida; Digamos que no es muy sano en concordancia de nuestro ADN.
Un ayuno de 24 horas es más efectivo que la restricción calórica que solemos hacer para perder peso, ya que estimulas un estado de autofagia, además de reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo (esos dolores que a veces tenemos internos y no sabemos por qué).
Índice del artículo
Mi experiencia con el ayuno de 24 horas
Sinceramente las primeras veces que practique ayuno de 24 horas tenía un poco de miedo al saber que iba a estar sin comer 1 día y podía pasar hambre, pero si que es cierto que ahí ayunos de 72 horas, el de 24 horas las primeras veces cuesta adaptar al cuerpo si has empezado este mundo.
Entra el hambre sobre la hora de comer
Después de la última cena de la noche anterior, que suelo comer bastante, por ejemplo, salmón con ensalada y patata y con postre incluido.
El día siguiente las primeras horas se hace fluido la mañana, pero según el ritmo circadiano, sobre las 12-13:30 p.m es cuando se complica un poco el ayuno porque es cuando viene el hambre.
En ese momento lo único que hago es beber mucha agua porque es muy importante hidratar el cuerpo durante la autofagia celular. Uno de los principales beneficios de la autofagia es como lo llamo yo «limpiar tus células» y protegerte del cáncer y a la protección a enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Subidón de energía
Sobre las 17:00 p.m el cuerpo está en su mayor eficiencia cardiovascular donde ya sobre esa hora noto más energía y se me hace más llevadero. Aprovecho sobre este tiempo a entrenar, que es mejor que a primera hora por el tema de la eficiencia cardiovascular.
Ya sobre las 19:00 p.m me pongo a preparar la cena para intentar a eso de las 20 ya cerrar la «ventana» de alimentación y desde ese momento vuelvo a mi ayuno de 16/8 horas.
Durante la cena
Por fin llega ese plato que llevas esperando 24 horas. Tienes que tener en mente que es muy importante saber cual es el primer alimento que entra por tu boca.
En mi caso suele ser comidas tipo: Una ración de pollo con arroz basmati (mejor que el redondo), un kéfir de postre con una tableta de chocolate puro. La verdad que me hincho a comer, eso si, intento acabar 3 horas antes de dormir para no acelerar la pulsación media cardiaca durante el sueño.
¿Puedo cenar si empezado ayuno intermitente?
Depende. En mi caso uso la simple regla para le ayuno intermitente de 24 horas de; comer la última cena domingo noche, no más tarde 3 horas previas a dormir (según la época de año varia, pero sobre las 19:00 empezar a cocinar es una buena opción para así a partir de las 20:00 p.m no cenar nada más hasta el próximo día.)
A veces hago trampa con un pack mínimo de calorías
Si es cierto que comer calorías estarías rompiendo ayuno y normalmente solo me permito tomar agua y café negro o té. Si lo que puedes hacer, es unir algunos de estos ingredientes para formar tu propio «pack de calorías mínimas», que suelo hacer en días que tengo un entrenamiento intenso o que no aguanto sin comer:
- Creatina Monohidratada: Lo tomo por la mañana los días que tengo un entrenamiento HIIT o de fuerza muscular, ya lo que hace la creatina es producir el ATP para que las células puedan obtener energía durante el entrenamiento y no este tan fatigado. Esos días que tomo creatina intento beber casi el doble de agua del que bebo normalmente.Vamos estoy todo el rato chupando del life straw.
- Cetonas: En el elixir de por la mañana le suelo añadir cetonas, ya que suelo usar la grasa como fuente de energía, generando los cuerpos cetónicos como energía.
- Aceite de pescado: Tiene una mínima cantidad de calorías, lo tomo por la mañana en cápsulas en esos días intensos de estudio.
- Limón: Me ayuda a limpiar las toxinas del cuerpo, además de alcanizar el cuerpo y la cantidad de calorías es mínima, así que lo tomo junto con los días que toca té verde.
- Manzana o frutos secos: Piensa que antiguamente nada más levantarnos salíamos de la cueva y comíamos lo primero que encontrábamos, seguramente una manzana colgada en un árbol o unos frutos secos era más bio disponible que un jabalí. Por eso si me da un pico de hambre sobre la hora de comer me tomo un puñado de almendras o una manzana si me siento muy cansado. También las bayas, semillas o nueces viene muy bien en esos momentos que necesitas picar algo.
- Minerales (un producto que me gusta mucho y es lo más puro que encontrado, es el agua de mar de Quinton Hypertonic, extraído en las profundidades del océano donde el mar no está contaminado).
- Multivitaminas o aminoácidos esenciales.
- Espirulina o chlorella: Muy bueno porque además de hacer ayuno con estas plantas estás consiguiendo eliminar metales pesados del cuerpo.
Varios de tipos de ayunos en un mes
- La dieta del guerrero: Donde simplemente haces ayuno durante el día y cuando cae la noche comes una gran comida.
- El ayuno de 24 horas: Lo hago semanal o bimensual.
- 16/8″: Me ayuda mucho en esos días de trabajo intenso para tener más energía mental.
Lo que dice la ciencia sobre el ayuno intermitente
Cuando haces ayuno, además que estás ayudando a mejorar la presión sanguínea, sabiendo que la causa de muerte del más del 30% es de enfermedades de corazón. Seguramente mucho mayor de lo que ha sucedido con el coronavirus, ya que escuche que los datos expuestos en la OMS del coronavirus podrían estar manipulados según una entrevista de elon musk y joe rogan.
Además en otro estudio, un ensayo de 10 semanas con días alternos de ayuno intermitente la masa magra se redujo considerablemente, además que se redujeron los niveles de colesterol LDL que es el «malo» y los triglicéridos en la sangre en un 25% y 32% respectivamente.
Otro estudio mejoró las funciones cognitivas aumentando la habilidad de aprendizaje y memoria en ratones machos, después de practicar ayuno intermitente (días alternos) durante 11 meses. En cambio los ratones que se alimentaron con una dieta alta en grasa además de estar obesos tenían hiperlipidemia.
Y otro punto a destacar que en según Pubmed, el efecto prolongado de ayuno puede subir considerablemente la hormona de crecimiento. ¡Toma ya!
Deja una respuesta