He probado miles de aplicaciones para productividad y reducir los síntomas de estrés laboral. ¿Y sabes de lo que me he dado cuenta? Todavía no he encontrado la definitiva.
Sabiendo que nuestras vidas pasan por miles de situaciones cada día, deberían existir aplicaciones que nos facilitaran la existencia en función de nuestra situación productiva o emocional en cada momento y así gestionar nuestro estrés eficazmente.
Al despertarme hoy he cogido el móvil y he abierto el Instagram 6 minutos, no más, y ya es bastante, al acabar he borrado la aplicación. Luego al acabar el día, como recompensa, lo he vuelto a instalar durante otros tantos minutos. Puede que esté habito mío sea ridículo pero lo he usado en los últimos años.
Los 16 consejos para conseguir una mente lúcida en el trabajo
- Automatiza Las tareas repetitivas del trabajo con macros: (instrucciones que se almacenan para ejecutarlas de forma secuencial). Hoy día puedes encontrar aplicaciones que te ayuden a automatizar muchos aspectos que de forma manual te llevarían muchas horas de trabajo. Con ellas puedes desde activar el wifi automáticamente y conectarse a una red, hasta automatizar el área de trabajo del ordenador a una hora en concreto.
- Escribe antes de irte a la cama los 3 puntos más significativos que quieres abarcar al día siguiente en el trabajo. Puedes hacerlo también por la mañana, pero yo prefiero anotarlo por la noche para re programar la mente mientras está en estado REM.
- Limpia tu lugar de trabajo antes y después de la jornada; Pon el agua a hervir para preparar el té y mientras ve preparando el escritorio.
- Escribe el objetivo del día por la mañana. No recomiendo tener más de un propósito principal en el que trabajar al día, ya que la mente solo se puede enfocar en una sola cosa.
- Ten a mano cascos de música de cancelación de ruido: Mientras trabajas, ten siempre contigo unos cascos de cancelación de ruido, y si tienen una completa insonorización mucho mejor, así evitarás interrupciones que puedan llegar a estresarte.
- Elimina tu red social durante el día: Eso es lo que yo hago. Incluso la borro entre semana y la vuelvo a descargar el fin de semana, así no estoy pendiente de ella, quien tenga que decirte algo importante te llamará.
- Intenta completar las tareas por localizaciones: Es decir, haz una lista de lugares en los que vayas a estar y la tarea en cuestión. Por ejemplo “cuando llegue a la oficina estaré haciendo pedidos y cuando acabe me cambiare de ordenador para seguir con la contabilidad. Cuando finalice me iré a casa y veré ese video tutorial que tengo pendiente.
- Calidad del aire: Las partículas de aire contaminado provocan centenares de muertes al año. En la oficina esta contaminación puede originarse a través de las viejas impresoras u ordenadores, que liberan una serie elementos altamente contaminantes. Es conveniente instalar en la oficina plantas y purificadores de aire y usar para la limpieza productos no químicos, por ejemplo vinagre.
- Música: Para activar el cerebro lo mejor es escuchar banda sonoras clásicas por encima de estilos como la música de hip hop con la que no rendirás tanto.
- Tanque de insolación de aislamiento sensorial: Es conocido como terapia de estimulación reducida. Es un tanque lleno de 600 litros de agua y 300 kilos de sales de Epsom o sulfato de magnesio, donde el cuerpo flota sin ningún tipo de esfuerzo y la temperatura oscila es de 35 a 37,5°. Son muchos los beneficios que aporta, como la reducción en la producción de la hormona del estrés o la relativización de las ondas cerebrales. Se recomienda en tratamientos de estrés, dolores crónicos o contra adicciones como el alcohol o tabaco.
- Difusor de aromas esenciales: Además de reducir la congestión de las vías respiratorias, ayuda a crear un buen ambiente de trabajo. Utiliza el aroma que más te guste, tu mente estará más lúcida. También puedes encender un incienso para aumentar el enfoque.
- Yo uso la aplicación “Forest” para mantenerme activo y motivado, la pongo frente a mí y cuando es el descanso, salgo a dar un paseo y pienso en lo necesario que es apreciar el tiempo. En serio, cuando suena la alarma después de los 45 minutos de trabajo, el hecho de levantarte te da nuevas ideas y te despeja. Los descansos son igual de importantes que las horas de trabajo.
- Prueba a ponerte una gorra o unas gafas con filtro bloqueador de la luz azul: No hay estudios sobre ello que yo conozca, pero he notado que al tener una capa protectora alrededor de la cabeza o en los ojos, da la sensación de que las ideas se desvanecen menos de la cabeza y me mantiene enfocado hacia el trabajo.
- Smartphone, nuestro peor enemigo para conseguir el éxito: Si vas a estar chequeando el móvil cada cierto tiempo, tus redes sociales o ver videos en YouTube, es mejor que apagues todo y te vayas a tomar el aire. Tienes que ser consciente de que cuando te encuentras en tu área de trabajo es para exprimir el tiempo al máximo. Descubrieron en la Universidad de California, en Irvine, que tardamos 23 minutos y 15 segundos en volver a concentrarnos57, así que estarás más pendiente de si te han escrito en vez de haber acabado la tarea. Es más, dicen que en nuestra generación hay menos inventos que la pasada; ¿Puede tener alguna correlación con la distracción del smartphone? Si necesitas 23 minutos y 15 segundos para volver a entrar en atención plena, puede que a lo mejor en vez de trabajar 4 horas estés haciendo lo mismo en 8 horas, es decir, que el tiempo que te distrae el móvil te estás acortando vida en la cual podrías por ejemplo irte de vacaciones 1 semana (si sumas todas las veces que te has distraído ya no en un año sino en unos meses). Deberás diseñar un plan para eliminar todas esas distracciones externas al trabajo. Es más, si alguna vez vas a una empresa reciente de prestigio, como las oficinas de Whatsapp, verás que hay que mantenerse en silencio.
- Activa el sonido del pomodoro: Si usas la técnica del pomodoro para el trabajo o una cuenta atrás, te recomiendo que actives el sonido del “tic tac” ese sonido estimula el cerebro y aumentará tu productividad. Para mí es como un mantra.
- Usa la tabla de matriz Eisenhower antes de trabajar: En tu libreta personal, al empezar cada día nuevo haz una lista de entre 1 a 10 cosas principales que debas hacer. No las órdenes, no es necesario. Cuando hayas acabado, léelas y ordénalas por orden de prioridad. Luego a partir de ahí, puedes ponerla en la matriz de Eisenhower. Lo beneficioso es que obliga a no marcar todas las tareas como urgentes, lo que hace que te planifiques y delegues en caso necesario. Yo lo aplico a nivel personal, porque suelo ponerme una barbaridad de cosas por hacer y sin la matriz de Eisenhower no podría completarlas todas. La elaboró por la mañana, mientras hago mi entrenamiento o cuando estoy cocinando. Voy poniendo una lista de las tareas por hacer del día y luego las voy repartiendo con la matriz de Eisenhower.
Deja una respuesta